Ruta Foz das aceas

Sarria

Ruta Foz das aceas

Distancia: 9 km
Tiempo aproximada: 5 h
Desnivel (positivo): 145 m
Circular:

Inicio/fin: Sarria

Aspectos destacados: entorno fluvial, molinos, pasarelas de madera

Una foz es un paso estrecho, ligado a un curso de agua que desemboca en otro o en el mar. Una acea es un molino hidráulico dedicado generalmente a moler grano y obtener barina. Así que ya nos podemos imaginar lo que nos vamos a encontrar en la foz das aceas. El río Sarria o Oribio, con 57 km de longitud, baja desde la sierra de Oribio entre Triacastrela y Samos (Lugo). Es un afluente del Neira y este del Miño.

Tras cruzar (rodear) Sarria se interna en un pequeño encajonamiento entre montes de 500 metros de altitud que aceleran sus aguas. Esto hizo que se instalaran en su cauce las aceas y muíños hidráulicos que dan nombre a la ruta. Durante todo el sendero caminaremos por su orilla, en un bosque autóctono de robles, alisos, fresnos, avellanos... que dan una sombra ideal para un sendero en los meses más calurosos.

Apenas hay desniveles en la ruta y está acondicionada en algunos tramos con barandillas, pasarelas y escaleras de madera, por lo que estamos hablando de una ruta sencilla y asequible para todos.



Acceso al inicio

La ruta tiene un inicio oficial en el cruce de las calles Castelao y Ribela (enlace a Google Maps). Para hacer nuestro track circular y no repetir el último tramo, aparcamos en el puente sobre el río de la rúa Castelao, junto a la zona deportiva y el parque do Chanto (enlace a Google Maps). También es posible comenzar en el centro urbano y caminar todo el paseo del Malecón.

La ruta

Dejamos atrás las última casas de A Ribela y ya nos internamos en el bosque por la orilla derecha del río Sarria. El camino se transforma en senda entre las sombras de los árboles. Algunos paneles nos informan de flora y fauna en el camino (en realidad, tienen bastante poca información para el tamaño del panel); a los pies de algunos árboles también su nombre en latín (en mayúsculas). Un puente a la derecha une el camino con Acea de Abaixo. Un poco más adelante vemos la depuradora en la otra orilla.

Llegamos a Acea de Arriba, donde el río forma un meandro para rodear el alto de O Teso. Hay bastante gente caminando o corriendo. La proximidad al núcleo de Sarria hace de esta zona una de las preferidas para dar el paseo de la mañana del domingo o entrenar unos kilómetros.

Aunque el paso está específicamente prohibido a ciclistas, alguno también se ve. Aún así se respira tranquilidad y podemos observar carboneros, mitos, zorzales, etc.

Pasado el km 3,5 encontramos el muíño do Conde, externamente restaurado, pero cerrado a cal y canto por lo que no pudimos echarle un vistazo. Un poco más adelante, km 4,5, alcanzamos el cruce con la pista que lleva a Fafián. Aquí cruzamos el puente y emprendemos el camino de vuelta por la otra orilla. Después de un precioso tramo de pasarelas nos detenemos a nuestra izquierda para contemplar la pared de roca por la que debería caer el agua de la fervenza da Cenza. Está seca.

El camino sigue por esta orilla izquierda. En Acea de Arriba parece que tendremos que cruzar el puente, pero unas escaleritas de madera nos permiten continuar por esta orilla. Ya cerca del final, en Acea de Abaixo, en vez de cruzar, continuamos por delante del campo de fútbol para enlazar caminos hasta nuestro punto de inicio.

Aprovechando "la civilización", decidimos comer en uno de los restaurantes en la orilla del río. Así también podemos tener tiempo para visitar la ciudad y conocerla un poco más, además de ser punto importante del Camino de Santiago.

Ruta Foz das aceas

# Más información:
- Web de Sarria Turismo.
- Web del periódico SarriaXa.
- Tríptico de la ruta en pdf.

© Copyright 2019 Luar na fraga - All Rights Reserved- Diseñado con MobiRise

Drag and Drop Website Builder