Lugar: Sarcófagos de Pedra do Home (Val do Dubra=
¿Qué es? Tumbas antropomórficas excavadas
¿Qué ofrece? Patrimonio, información
Acceso: Enlace a Google Maps.
Cuantas veces habremos pasado por Portomouro (concello de Val do Dubra) y cuantas veces habremos visto en el desvío a Trazo y Ordes el cartelito con fondo rosa de Sartegos de Pedra do Home. Cuantas veces hemos dicho "tenemos que parar e ir hasta allí y todas hemos pasado de largo. Todas menos hoy. Ya no podía pasar más.
Acceso
Está señalizado desde Portomouro, a 1,5 km. Se puede aparcar cien metros antes, en el lavadero para evitar la última rampa en mal estado. El último tramo mejor hacerlo a pie (enlace a Google Maps).
Un antiguo cementerio
El día está lluvioso, gris, apetece poco caminar. Pasadas las últimas casas del lugar de A Igrexa ya vemos a nuestra derecha un peñasco rodeado de un valado de piedras junto a un par de árboles. Ahí nos dirigimos.
Nada más llegar, seguimos el enlosado delimitado por los muretes y nos detenemos delante del panel explicativo. En tres idiomas o lenguas diferentes nos explican lo que tenemos en frente con un croquis y básicamente el mismo texto que aparece en la web del concello. Unas escaleras en piedra nos invitan a subir, aunque dudamos: si es un yacimiento arqueológico, ¿deberíamos pisar? (El panel nos pide que no lo hagamos, así que intentamos no salirnos de lo alto de la escalera)
Subimos. Desde lo alto del afloramiento podemos distinguir tres tumbas antropomórficas excavadas en la propia roca granítica, una a nuestra derecha y las otras dos a la izquierda. El tamaño de los huecos varía entre los 147 y los 180 cm, perfectamente distinguibles las formas de la cabecera y la trapezoidal del resto del cuerpo. Las paredes, ligeramente elevadas sobre la superficie de la roca, tienen un grosor de unos 15 cm y la profundidad ronda los 20 cm.
Curioso que estén labrados en la misma dirección, con la cabeza hacia el oeste y los pies al este. Non tan raro, ya que es la misma orientación que se le daba a las iglesias románicas: de la salida a la puesta de sol. Hoy vemos estos sarcófagos llenos de agua de lluvia. Hace años que sus lápidas labradas fueron vendidas y se encuentran en el Museo do Pobo Galego.
Esto es lo que vemos, pero de un lugar así casi siempre nos interesa la datación. El panel nos dice que "no conocemos la cronología exacta... pero este tipo de tumbas es muy característico de los comienzos de la edad media, especialmente entre los siglos VIII y XI". El conjunto forma parte de un antiguo cementerio medieval, una necrópolis, quizás vinculado a un santuario del que no quedan restos.
Vale la pena leer esta crónica (y los comentarios) en Celtiberia.net para entender lo que le ha pasado a este lugar, cuando un vecino dinamitó la zona que alcanzaba una altura mayor para buscar un supuesto tesoro, y se habla se la existencia previa de hasta una docena de tumbas.
Más información:
> Compostela rupestre.
> Web del concello de Val do Dubra.
> En patrimoniogalego.net.
> En Celtiberia.net.
> Blog de Manuel Gago.
Offline Website Maker